Estados Unidos es el destino de muchos a la hora de emigrar de su país, en especial cuando se busca una oportunidad de estudio o de crecimiento laboral.
No es sencillo pero es posible lograrlo.
En el tema de la educación, existen algunas entidades instituciones donde conseguir una beca no es tan complicado, aquí cinco de estas:
Esta institución patrocina varias becas basadas en el mérito y las necesidades de la persona. Solo está dirigida para profesionales en salud pública.
2.Spence Reese Scholarship
Esta entidad ofrece becas para estudiantes de medicina, ingeniería, leyes y ciencias políticas. Se otorgan 4 mil dólares anuales y se pueden renovar hasta por cuatro años.
3.American Assembly for Men In Nursing Scholarship
Esta institución financia
a aproximadamente ocho a diez premios cada año para estudiantes que se especializan en la enfermería.
4.Call Me Mister.
Programa de beca, asistencia y que brinda financiamiento
para alentar a los estudiantes a convertirse en maestros.
5.Associated Male Choruses of America
Para maestrías en música con premios de más de mil dólares
Además de estas opciones, los atletas pueden obtener una visa al especializarse en determinados deportes, y algunas profesiones también facilitan el proceso, si quiere más información sobre esto revise nuestros posts: “Gamers, candidatos para obtener una visa de trabajo” y “5 deportes inusuales que le permitirán conseguir una beca en América”
Ahora en el caso de los profesionales, que buscan en Estados Unidos el lugar donde llevar a cabo sus sueños profesionales, de inversión
o de emprendimiento, podemos destacar las siguientes opciones:
Emprendedores:
El Sur de la Florida es una de las zonas ideales para el desarrollo de negocios que busquen un alcance regional.
Según datos de la congresista Debbie Wasserman Schultz alrededor de 63% de los empleos en los Estados Unidos son creados por el sector de las pequeñas empresas o pequeños comerciantes.
Estas empresas generan casi 13 millones de empleos en Norte América.
Además pueden optar por una visa O1 para talentos especiales, lea más sobre esto en nuestro post Visa de trabajo en Estados Unidos: 7 profesiones para obtenerla
Últimamente, los peruanos son los latinos más activos en inversiones
en La Florida, en especial en la adquisición de viviendas que después aprovechan a través de la venta o alquiler.
hay varias alternativas a la hora de inmigrar, estas son: Visas E1, E2, L1, así como la visa EB-5.
en alguna empresa o negocio estadounidense.
debe ser parte de una empresa multinacional que desee establecer una sucursal u oficina en Norte América y el solicitante debe trasladarse como ejecutivo de la empresa con el fin de desarrollar el negocio.Otro caso aplica en las visas E1 y visa EB-5, donde un requisito es que el inversionista
cuente con un capital $500.000 o de $1.000.000.
varía según el área de empleo donde se realice. Con esta visa se le otorgará la residencia provisional en EEUU durante dos años.
para los Estados Unidos no es un plan sólo para millonarios o personas con poder económico. Lo que se busca es establecer unos patrones de forma que exista un plan de negocios consistente que exponga la idea del mismo, con oportunidades de crecimiento, credenciales de financiamiento
legal y proyecciones para la generación de empleos a ciudadanos norteamericanos. Al cumplir con esto el proceso no es tan complicado, ni requiere de saldos multimillonarios. El respaldo legal es primordial.
